“Aunque es difícil ser apolítico, que sean independientes y que no tengan militancia activa con ninguna fuerza política. Yo creo que llegaremos a un acuerdo en el Senado de la República y creo que el presidente Luis Abinader, en las visitas que ha realizado, ha insistido en ese sentido”, enfatizó.
El presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), Fidel Lorenzo Merán, planteó que las personalidades a seleccionar como miembros de la JCE deben reunir un perfil basado en la formación, experiencia, honradez, vocación de servicio y entrega a favor de la comunidad. Deben ser también profesionales independientes, y sin compromiso partidario alguno.
“Deben exhibir valores intrínsecos innegociables. Estos deben estar capacitados, ser imparciales y de credibilidad probada, exhibir valores innegociables”, recalcó.
Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se mantiene el rechazo a cualquier intento por postular como presidente de la JCE al actual juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez Liranzo.
Euclides Sánchez, dirigente y exsenador del PLD, imputó al presidente del TSE ser el responsable de la reedición de la figura del tránsfuga en los partidos políticos.
“El espíritu de la Ley de Partidos era desaparecer para siempre esa figura en los partidos políticos, él la reeditó”, puntualizó.
Del procedimiento
Este miércoles 9, la comisión especial del Senado realizará la convocatoria para que los postulantes puedan presentar las solicitudes a través del portal web o de manera física en la recepción de ese organismo.
Los interesados deberán presentar sus propuestas hasta el lunes 21 de septiembre ante la comisión especial del Senado de la República encargada de evaluar y depurar a los postulantes.
El presidente de la comisión especial, Ricardo de los Santos, precisó que el plazo de los 60 días hábiles para realizar el procesos se ha visto afectado producto del COVID-19, por lo que procederán a acelerar los trabajos.
Indicó que en la próxima reunión de la comisión a celebrarse el lunes 14 de este mes de septiembre se ofrecerán los criterios de evaluación que primarán en el proceso.
“Una vez concluido el tiempo de recepción de las solicitudes, nosotros estableceremos un cronograma de trabajo para lo que es el proceso de entrevistas para evaluar a los candidatos”, destacó.
Respecto a los señalamientos e imputaciones de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sostuvo que como encargados de evaluar a los candidatos realizarán un trabajo apegado a lo que establezca la ley.